Toda la Copa América también está en Radio Regional Atilra

Una emisora de AMEL (Asociación Mutual de los Empleados Lecheros). Desde Villa María, Córdoba, Argentina, para el mundo.

Noticias de nuestro gremio en www.atilra.org.ar

Toda la información para los afiliados y la gran familia lechera del país.

INSCRIPCIONES ABIERTAS TODO EL AÑO

Un nuevo piso en nuestra sede gremial aloja cursos de capacitación...

Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Daniel Romero, del DJ de Chac al dueño de Supper Club

Daniel Romero, histórico DJ de nuestra región y titular de la disquería Musical Romero, visitó una vez más nuestros estudios. Los recuerdos de la disco Chac, su paso por Sony y EMI-Odeón, la música de ayer y hoy y los bailes que organiza en la actualidad en su boliche Supper Club.



miércoles, 8 de octubre de 2014

Los sonidos ancestrales de los sikus llenaron las calles villamarienses

Una nueva edición de la Sikureada se realizó hoy en la ciudad de Villa María. Con centenares de niños recorriendo las calles, tocando el tradicional instrumento.
Con la participación de alumnos de escuelas primarias públicas de Villa María y la región, se concretó por tercer año consecutivo una “Sikureada” por las calles de la ciudad. Esta actividad se constituye como cierre del proyecto “El Siku en la Escuela”



jueves, 24 de julio de 2014

Pancho Cabral: "Le pedimos a un Gobierno que haga en 10 años todo lo que no se hizo en 200"

Pancho Cabral está en Córdoba para presentar su nuevo libro "Hombres de Albahaca. Mujeres de Agua". En su paso por nuestra provincia dialogó con Radio Regional.



Nació en la ciudad de La Plata el año 1964. Comenzó sus estudios de piano en forma autodidacta a la edad de 16 años.
En el año 1983, ingresa a la Facultad de Bellas Artes, para estudiar composición y Dirección Orquestal.
En el año 1986, comienza a desarrollarse como pianista en distintos pubs y teatros de la ciudad de La Plata, integrando diversas agrupaciones de Jazz, y como acompañante de cantantes Melódicos.
En el año 1990, conoce al cantante de tango Roberto Paviotti (CARACOL), con quien realiza actuaciones en La Plata, Buenos Aires y el interior del país, como Neuquen, La Rioja, Córdoba y Rosario, entre otras.
En el mismo año trabaja junto al bandoneonista Marcelo Nisinman, tocando compo-siciones propias y de Astor Piazzolla en distintos lugares de la Capital y el Gran Buenos aires.

En el año 1991, durante una gira por el interior junto al cantante CARACOL, cono-ce al cantautor riojano PANCHO CABRAL, con quien realiza algunas presentaciones, en-tre las que se destaca la del teatro Municipal de la ciudad de La Rioja. Un año mas tarde, en 1992, emprende junto a CABRAL, una gira por ESPAÑA y PORTUGAL, como parte de los festejos por el quinto centenario, con sede en la ciudad de HUELVA y también presen-tándose en SEVILLA.

En 1994, viaja junto al bandoneonista ANTONIO BLASSI, a los Estados Unidos, presentando una serie de recitales, destacándose la del "KENTUCKY CENTER FOR THE ARTS" en la ciudad de LOUISVILLE.

En el mismo año comienza a trabajar como pianista-arreglador de la cantante folcló-rica SUNA ROCHA, presentándose en el espectáculo" La Canción es una", en el TEATRO ALVEAR de la Provincia de Bs.As., junto a artistas invitados como J.C. BAGLIETO y RUBEN JUÁREZ.

Junto a SUNA ROCHA recorrió gran parte del país participando de los festivales folklóricos más importantes como COSQUIN, SERENATA CAFAYATEÑA, FESTIVAL DEL PONCHO, MALARGUE, CARMEN DE PATAGONES, etc. Participó además en la grabación de los dos últimos discos "Memoria del sonido"(1996) y Rosa de los vientos"(1998).

En el año 1995 arregla y dirige la parte instrumental del disco del coro PROCANTO POPULAR, bajo la dirección de GUILLERMO MASI.

En el año 1996 participa como músico invitado en los discos de Patricia Barone, FEDERICO De La VEGA y LAURA ALBARRACÍN.

A fines del año 1997,arregla el primer CD de CARACOL, bajo la dirección artísti-ca de RAÚL CARNOTA para el sello EPSA.

También en 1997 trabajó como pianista del cantante HORACIO MOLINA, presen-tándose en distintos pubs y teatros del gran Buenos Aires, como" Clásica y moderna", Teatro ALVEAR, Teatro COLISEO PODESTÁ de la ciudad de La Plata, CENTRO CULTURAL BORGES, etc.

En el año 1998, comienza a trabajar como arreglador para el sello ByM de la Ciudad de La Plata en los discos de RAFAEL AMOR, FEDERICO DE LA VEGA, JULIO LACARRA, MARCELA MONREAL, JORGE VÍCTOR ANDRADA.

En este marco, tiene especial participación en el disco "Armando Tejada Gómez", donde además participan artistas como Mercedes Sosa, Eladia Blazquez, Suna Rocha, León Gieco, Oscar Cardozo Ocampo, Victor Heredia, Julio Lacarra, Chany Suárez, Rafael Amor, Quique Llopis, entre otros

También, en esta actividad, arregla y produce artísticamente, el Disco "...y el amor" para CHANY SUAREZ, donde participan como invitados, León Giego y Victor Heredia, entre otros.

En el año 1998 participa de una gira por el interior acompañando a SUNA ROCHA y PEDRO AZNAR que comprende las ciudades de CORDOBA, SALTA, JUJUY y terminando con una presentación en el ciclo "LOS ACÚSTICOS DE RADIO NACIONAL".

En el año 1999, arregla y dirige artísticamente el segundo CD de CARACOL, nuevamente para el sello EPSA.

En marzo de este mismo año viaja a ESPAÑA con el cantante CARACOL, para actuar en el XII festival de TANGO EN GRANADA., compartiendo la delegación argentina con el guitarrista CACHO TIRAO y el Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla, dirigido por el maestro SUÁREZ PAZ.

También en este año su tema "Pasaje del Adiós, fue seleccionado entre 1500 obras de tango promovido por SADAIC en el Concurso para Tangos Inéditos, quedando entre las dieciséis finalistas, junto a obras de Eladia Blazquez, Horacio Ferrer, Jairo, entre otros.

En el transcurso del año 2000 realiza la producción artística y musical del compacto "AMOR" del cantautor Rafael Amor, donde participan la Sra. Mercedes Sosa, Jairo y el grupo coral platense PROCANTO POPULAR.

Participa además en el compacto "Una mirada al Sur" del cantante santacruceño Eduardo Guajardo junto a músicos como Roberto Calvo, Colo Belmonte, Alan Ballan, entre otros.

Realiza también la producción artística y arreglos del compacto "Razón de vivir" del grupo coral PROCANTO POPULAR, donde participan como solistas invitados Víctor Heredia, León Gieco, Julio Lacarra, Marián Farías Gómez, Rubén Mono Izarrualde y la cantante brasileña María Creuza.

Paralelamente realiza múltiples presentaciones con el cantante de tango Caracol efectuando giras por la provincia de Bs. As. y otras ciudades del país.

En el corriente año efectúa también una gira por Holanda y Bélgica

En setiembre del 2003, presenta su primer compacto "y, si ..." en el Centro de las Artes Teatro Argentino de La Plata.

Audio:



(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Radio Regional 105.7 - www.radioregionalatilra.com

martes, 8 de julio de 2014

Martín Paz nos anticipa el show de mañana de Los Manseros Santiagueños

Los Manseros Santiagueños se presentarán mañana en Villa María, en la peña del 9 de julio, en el Salón Bomarraca. Antes dialogó con Radio Regional sobre la trayectoria de 54 años, la convicción de mantener el estilo y los clásicos que no faltarán en el show.
Martín Paz, fue el vocero encargado de hablar con nosotros.


Audio:



(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Radio Regional 105.7 - www.radioregionalatilra.com

miércoles, 18 de junio de 2014

Bernardo Baraj: "La música popular ha ido decayendo. Hay jóvenes muy talentosos pero no tienen difusión"


El próximo sábado 21 de junio se presentará en el teatro Verdi el reconocido grupo de jazz-rock “Alma y Vida”. La actividad tendrá lugar a las 21 horas, ocasión en la que la reconocida banda de jazz-rock realizará un repaso de sus grandes éxitos a lo largo de su extensa carrera que comenzó en la década de 1970. La apertura musical de la noche estará a cargo del grupo “Nonabonda”.

Los tickets tienen un valor de 50 y 80 pesos (dependiendo la ubicación) y pueden adquirirse de manera anticipada en boleterías del Teatro, ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen 319 en horario comercial.

Pero, Radio Regional y la Municipalidad de Villa María te regalan 2 pares de entradas para verlo gratis. Podés anotarte enviando nombre y últimos 3 números del DNI al 3534190222

Acerca de Alma y Vida

Cabe destacar que “Alma y Vida” es una banda de jazz y rock argentino formada en 1970 en Buenos Aires, integrada por Alberto Hualde (batería), Bernardo Baraj (saxofón), Carlos Mellino (teclados y voz), Carlos Villalba (bajo), Juan Barrueco (guitarra) y Mario Salvador (trompeta).

Es considerada una de las bandas importantes del rock argentino y la primera en realizar rock de fusión con jazz. Grabaron cinco álbumes con éxitos como “Hoy te queremos cantar”, “Del gemido de un gorrión” y “Salven a Sebastián”.

Bernardo Baraj, fundador del conjunto mantuvo una conversación vía telefónica con Radio Regional 105.7, adelantando el show y hablando de la música en Argentina.

Audio:






(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Radio Regional 105.7 - www.radioregionalatilra.com

martes, 17 de junio de 2014

Guadal presenta "Coplas de nuestra Tierra" y lo anticipa en Regional 105.7



GUADAL (Elenco Folclórico Estable dependiente del Instituto de Extensión UNVM),  presenta el espectáculo “COPLAS DE NUESTRA TIERRA”.

El grupo interpretará diversos géneros de la Música Popular Argentina, de raíz folclórica exponiendo la confluencia de una búsqueda musical que se dirige a la puesta en valor y la significación del folclore como patrimonio tangible e intangible de nuestro País.

El concierto se realizarà el Domingo 22 de Junio a las 20 horas en el Auditorio del Rectorado UNVM. Entre Rios (1431). La entrada será un bono contribución $10 más un alimento no perecedero para el merendero “Caritas Felices”.

ORGANIZA: Instituto de Extensión de la UNVM


GUADAL

Instituido como Elenco Folclòrico Estable dependiente del Instituto de Extensión de la UNVM desde setiembre de 2011, està integrado por Ezequiel Infante  (guitarra); Josè Santillàn (guitarra y voz), Fernanda Quintás (voz y bombo), Joaquin Aguilar (Bandoneon); Conrado Vassia (Violin); Matias Sanchez (contrabajo)

Algunos de los objetivos que se buscan con este proyecto son:



    Posicionar a la U.N.V.M. como referente de las producciones artísticas de su medio local y regional, con la intención de generar una imagen altamente positiva en los diferentes sectores de la comunidad, instalando definitivamente a la misma entre los actores de hoy y de mañana en la recuperación del valor de nuestra tierra.



    El rescate de las sonoridades acústicas típicas del folclore, actualizadas con arreglos propios y abordando un  repertorio de compositores  de la Música Popular Argentina que es poco difundido, pero revistiendo las obras con arreglos musicales y sonoridaes resultantes de una búsqueda que el grupo viene realizando


Generar propuestas didácticas, espectáculos que integren otras actividades artístico-culturales, conciertos con artistas externos a la Universidad, producciones sonoras, audiovisuales y multimediales


Audio:



(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Radio Regional 105.7 - www.radioregionalatilra.com

jueves, 12 de junio de 2014

Pablo Cordero es la voz del institucional mundialista de TELEFE

Pablo Cordero es la voz del institucional de TELEFE sobre el Mundial de Fútbol. En el canal de las pelotas se ve a las figuras que integran su pantalla con banderas, camisates y gorros, celebrando e hinchando por la Selección Argentina. La música y voz de ese video es del villamariense, quien contó la experiencia en la mañana de Radio Regional 105.7.


viernes, 23 de mayo de 2014

Peteco Carabajal adelantó en Radio Regional que este año editará 3 discos

Peteco Carabajal será el artista principal de la Velada de Gala del 25 de Mayo en Villa María (sábado 24 en el Teatro Giuseppe Verdi), antes de su visita dialogó con Radio Regional 105.7.
En la charla con Marcelo J. Silvera adelantó que editará 3 discos este año: uno de tango, una versión musicalizada del Martín Fierro obra de Cuty y su nueva placa solista.



viernes, 9 de mayo de 2014

Sergio Castro se asomó a Villa María por la ventana de Radio Regional

Hoy se asomó a su Villa María natal Sergio Castro. Através de la ventana de Radio Regional 105.7 recorrió las calles de su infancia, y nos contó sobre su vida en Plaza Huincul (Neuquén). La docencia y la música, dos motivos de celebración en la vida de este coterráneo.



Roque Narvaja: "Siempre pido una amnistía para las canciones nuevas"

Roque Narvaja visita Villa María para presentar su gira "Canciones para siempre", en el marco del ciclo "Villa María Junto a los Consagrados" en el Centro Cultural Comunitario "Leonardo Favio"organizado por la Municipalidad de Villa María.
Antes, como siempre, pasó por el aire de Radio Regional 105.7


jueves, 8 de mayo de 2014

Cacho Aiello presenta "Pelo", su homenaje al rock nacional, en la Ciudad de las Artes

Enrique "Cacho" Aiello presenta su placa "Pelo" esta noche en la Ciudad de las Artes, en el marco del ciclo que comanda la Agencia Córdoba Cultura "Disco es Cultura".
El nuevo álbum solista del cantante y compositor villamariense Cacho Aiello,"Pelo", un tributo al rock argentino, con versiones de clàsicos como Los Gatos, Manal, Spinetta, Seru Giran y muchos otros
Junto a la Mondo Paparazzi Band:
Hugo Ordanini: baterìa
Gustavo Nazar : bajo y coros
Pablo Cordero: piano y voz
Diego Martin Bravo: teclados
Alexis Verde: guitarra y coro
Sergio Alonso: saxo
Fernando Hemadi: trompeta y flugel

Invitados especiales:
Juan Carlos Ingaramo
Juan Cruz Peñaloza



 Audio:



 (c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Radio Regional 105.7 - www.radioregionalatilra.com

miércoles, 7 de mayo de 2014

45 años de Los 4 de Córdoba. Meco dialogó con Radio Regional Atilra 105.7

En 1969 el hombre, dicen, llegaba a la Luna. Led Zeppellin lanza su primer disco. Los Beatles hacen su último concierto en una terraza. El Concorde vuela por primera vez. Un argentino inventa el Día del Amigo. Se realiza el festival de Woodstock. Comienza la transmisión de televisión a color. Pelé marca su gol número 1.000. Almendra saca su primer disco. Mario Puzo publica su novela El Padrino. Samuel Beckett gana el Nobel de Literatura. Y acá, en nuestra provincia nace uno de los conjuntos folklóricos más representativos: Los 4 de Córdoba.
45 años que celebrarán en el Teatro del Libertador, escenario que pisan por primera vez.
45 años de música, de amistad, de familia y de recorrer escenarios.
Américo "Meco" Albornoz dialogó con Radio Regional 105.7 sobre las cuatro décadas y media y lo que viene.



 Audio:


 (c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Radio Regional 105.7 - www.radioregionalatilra.com

martes, 29 de abril de 2014

La Batea. Novedades discográficas en Regional 105.7

Cada semana, como desde principios de año, Lucas Vizueta acerca a Regional 105.7 las novedades discográficas desde FM Musical. Esta semana son:





(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Radio Regional 105.7 - www.radioregionalatilra.com